“El Solitario de Sayán” - Visite Huamachuco - La Liberdad

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Your Ad Spot

lunes, 8 de febrero de 2010

“El Solitario de Sayán”


cisco Javier Mariátegui fueron elegidos secretarios. La comisión de constitución estuvo integrada por José Faustino Sánchez Carrión, Rodríguez de Mendoza, Hipólito Unanue, Pedemonte, Figuerola, Paredes, Pezet y Francisco Javier Mariátegui. En los debates la voz cantante lo llevaba Sánchez Carrión. “Señor, dijo, la libertad es mi ídolo y lo es del pueblo, sin ella no quiero nada: la presencia de uno en el mando me ofrece la imagen abominable de rey, de esa palabra que significa herencia de la tiranía”. Impone su línea, lleva “el trémolo de la asamblea”, nadie se opone a la República y se va redactando la constitución sin dificultades.


Pie en tierra

Pero la armonía que se respira en el congreso no se percibe afuera, en las calles. Allí el ambiente se ha hecho hostil. Las expediciones a Puertos Intermedios fracasan en Torata y Moquegua y Santa Cruz hace sonar sus espuelas ingresando al congreso para informarles que se ha producido el motín de Balconcillo y se suceden los mandatos de Torre Tagle y Riva Agüero. Como los españoles van recuperando terreno y hacen peligrar la independencia, el congreso tiene que abdicar de su constitución y recibe con beneplácito a José Antonio de Sucre y luego dispone se le invite a Bolívar a venir al Perú a terminar con el proceso libertario. José Faustino y el ecuatoriano Joaquín Olmedo son comisionados para que viajen a Guayaquil con ese objeto.


“El Solitario de Sayán”



Para ejercer su profesión de abogado y tener una vida más familiar, se traslada a la localidad de Sayán,
al norte de Lima, pero siempre está con la mente muy atenta de todo lo que está aconteciendo en Lima y el Perú. Sabe, por ejemplo, que don Bernardo de Monteagudo, el secretario del Libertador del Sur, don José de San Martín, se ha apoderado de la Sociedad Patriótica, institución donde se debate intensamente sobre el destino del Perú. Le informan sus amigos, que San Martín y Monteagudo son partidarios de la instauración en el Perú de un régimen monárquico y que los asistentes a la Sociedad Patriótica son casi todos de esa tendencia política. José Faustino, liberal a carta cabal, sale del ostracismo y, para expresar sus ideas, hace circular en Lima una carta con el seudónimo de “El Solitario de Sayán”, que es un alegato contundente contra la monarquía. “La carta del Solitario, dice Raúl Porras, escrita por Sánchez Carrión, se leyó solo en las plazas y en los cafés en que los flamantes ciudadanos acudían a gritar ¡Viva la República! La carta puso al descubierto la parcialidad del ministro y desató la auténtica opinión republicana. Puso también practicamente término a la Sociedad Patriótica y canceló la intentona monarquista. Fue el primer triunfo democrático de Sánchez Carrión, limpio, puro, doctrinario, sin sombra de personalismo y de medro, de abajo a arriba, de ánimo de poderoso, con sólo la fuerza intrépida del ideal”. Iglesia de San Francisco, maravillosamente pintada por el francés M. Vailant (1830

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot