Platos típicos Gastronómicos de Huamachuco - Visite Huamachuco - La Liberdad

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Your Ad Spot

viernes, 17 de enero de 2014

Platos típicos Gastronómicos de Huamachuco

Platos típicos que el viajero puede degustar en Huamachuco se tiene:

El Shambar
Este plato tradicionalmente está asociado con los días lunes al mediodía. Está compuesto a base de menestras, trigo pelado y acompañado de un pellejo de chancho.

Patasca
Este platillo es preparado a base de mondonguito, patitas y maíz de mote.

Picante de Cuy
El cuy es frito, el cual está acompañado de un ajiaco de papas amarillas.

Frito de Chancho / Chicharrones
Acompañan a un plato de papas, yuca o de mote, con un gran pedazo de chancho frito.

Chupe de Mayo
Es un plato a base de ollucos, habas verdes, también peladas, zapallo y papas picadas.
PREPARANDO EL TÍPICO CUY
¿Sabía Ud. que el cuy, después de haberlo desangrado cortándole los vasos sanguíneos de la garganta hay que despojarlo de su pelo sin malograrle la piel? Al cuy no se le puede "pishtar" (léase desollar), como a los conejos o a los cabritos; al cuy hay que dejarle el pellejo intacto, y esa labor sólo puede hacerla una persona ducha en esos menesteres.

El agua hirviendo no es útil para pelar el cuy, para esta labor el agua debe estar "güishando", esto ocurre cuando empieza a emitir un chirrido especial minutos antes de entrar en ebullición; en ese momento se sumerge el cuy en el agua caliente y se puede despojar de su pelo sin inconveniente. Si por casualidad el cuy se sumerge en agua hirviendo, se hace de "dos pelos", esto es que no se pueden desprender por más esfuerzo que se haga.

Después de evicerarlo, darle una friega con sal y ponerlo a orear, se corta en presas o se frie entero en manteca, usando una cazuela de barro (el sartén de fierro no va a servir para este menester) y cuando la piel empieza a reventar, esto es,a tener una especie de ampollas, es que esta listo para preparar el estofado. En una olla, que tiene que ser de barro cocido, se prepara un adereso de cebolla "china" picada, rocoto molido, ajo, pimienta, sal, orégano, etc. y todo se frie en manteca hasta que dore, y cuando despide un olor especial, se le agrega un poco de chicha de jora y se coloca las presas de cuy que fueron previamente fritas. Se deja gorgotear un momento a fuego lento y ya esta listo para servir.

El cuy se sirve con papas amarillas, que pueden ser "purupuras", "shacucas", "casurasshongas" o "oarganacas" y después de chuparse los dedos (porque comer cuy con cubierto es sacrilegio), se asienta con chicha fermentada elaborada con jora y chancaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot