HUAMACHUCO SE PREPARA PARA CONMEMORAR LA PASION Y MUERTE DE JESUS EN LA SEMANA SANTA - Visite Huamachuco - La Liberdad

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Your Ad Spot

miƩrcoles, 13 de abril de 2011

HUAMACHUCO SE PREPARA PARA CONMEMORAR LA PASION Y MUERTE DE JESUS EN LA SEMANA SANTA

Vía Crucis viviente del viernes santo es la expresión mÔxima de esta conmemoración

El pueblo de Huamachuco se apresta a desarrollar diversas actividades conmemorativas por SEMANA SANTA que cada año cobra especial interés, debido a la profunda fe católica que profesa su población constituyéndose también en un destino mÔs para turistas nacionales y extranjeros.
Como todos los años, la Semana Santa, ligada a las tradiciones de este pueblo, sirve para manifestar la fuerza de la fe católica, recordando la pasión, muerte y resurrección de Jesús Cristo y viviéndose ocho días de religiosidad que comienza el domingo de ramos y termina el domingo de resurrección.
Las actividades religiosas de la semana se inician el domingo 17 de abril, la imagen del Señor de Ramos sale en procesión este año desde la capilla de la parroquia Virgen de la Puerta en el parque del Obelisco, acompañarÔn los feligreses portando palmeras y harÔ su recorrido procesional por las calles de la ciudad en medio de arcos bellamente adornados con flores y ramas hasta llegar a la plaza de armas e ingresar a la catedral de la ciudad, donde se celebrarÔ la eucaristía de la pasión del señor. Esta actividad nos recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, y el pueblo vive esta escena paso a paso acompañando la sagrada imagen de Jesús montado en un pollino bajo la protección de un palio.
El lunes santo los feligreses sacan en procesión al seƱor en el huerto, como seƱal de las Ćŗltimas oraciones a su padre Dios antes de ser condenado. “Padre, si quieres, aparta de mĆ­ este cĆ”liz; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.
El martes santo los fieles en cada paso recuerdan y viven el flagelo que sufre Cristo por los soldados romanos, este dƭa la imagen del SeƱor en la Columna recorre el perƭmetro de la Plaza Mayor en horas de la noche.
El miércoles santo, la comunidad cristiana acompaña al Señor de las caídas, a la Virgen de los dolores y a María Magdalena quien limpia el rostro a Jesús y en el paño se graba con sangre los rasgos de Cristo. Cada procesión se realiza después de la eucaristía.
Jueves santo, en este día, los feligreses se conmueven y viven las circunstancias en que el Señor es Crucificado; es el día de la pasión y muerte del Redentor. Los pobladores vestirÔn de negro en señal de duelo. En este día tiene lugar la llamada Misa Crismal, en ella se consagra el Santo Crisma y se bendicen los demÔs óleos, que se emplearÔn en la administración de los principales sacramentos; ademÔs se inicia el llamado Triduo Pascual que culminarÔ en la Vigilia al Santísimo.


VIA CRUCIS VIVIENTE
El viernes Santo, en horas de la mañana, se organiza como tradición el Vía Crucis Viviente; recreación que transmite lo que Jesús vivió durante 14 horas de su pasión y muerte. Este año, participaran un promedio de 200 personas en escena. Las escenas se realizan en diferentes lugares de la ciudad iniciando en la Catedral con la celebración de la última cena, luego pasan por diferentes escenarios: teatro municipal calle Balta, local de la UGEL, coso taurino, avenida 15 de agosto y calle Bolívar hasta llegar a la capilla de FÔtima en donde se escenifica la crucifixión. Un mar de gente acompaña esta tradicional esceneficiación. Luego, en horas de la noche del viernes santo, la procesión tiene al cuerpo de Jesús en la urna o féretro, acompañado de los santos varones y sus discípulos.
El sÔbado también conocido como SÔbado de Gloria es el segundo día del Triduo Pascual, un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurrección. La Iglesia en particular recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María. "
El Domingo de Pascua es el día de resurrección en el cual Jesús sale de su sepulcro. En nuestra ciudad se recuerda de una manera particular; los feligreses sacan en procesión al señor resucitado desde la capilla de la cruz de la bendición, en el ingreso a la ciudad; al llegar a la plaza de armas se encuentra con la virgen María Gozosa que vino en procesión desde la capilla Virgen de la Puerta.
Huamachuco, ademĆ”s de sus tradiciones y costumbres, conserva recursos turĆ­sticos que complementan la Semana Santa y que muy bien puede ser aprovechada por los turistas para descubrir estos encantos. A solo quince minutos de la ciudad se observan las majestuosas edificaciones pre incas de Markahuamachuco, considerada como Maravilla del PerĆŗ. Muy cerca tambiĆ©n se encuentra la laguna de Sausacocha “laguna que nunca se seca o amor que nunca acaba” tambiĆ©n las aguas termales de Yanazara y las aguas termales del EdĆ©n ubicada entre Curgos y SarĆ­n.
AdemÔs de ello encontramos diferentes recursos naturales, culturales, históricos, religiosos, turísticos, tradicionales y en cada costumbre se vive una experiencia y una anécdota inolvidable.
Huamachuco, entonces, se convierte en un extraordinario destino turístico del Perú para esta semana especial; con la hospitalidad de su gente, llena de amistad y cariño, les esperamos para compartir momentos inolvidables, religiosos, costumbristas y turísticos.
Se agradece su publicación

Via : MPSCH - II

1 comentario:

  1. amigo viajaremos a Huamachuco, ojala puedas comunicarte con nosotros teemos varias preguntas sobre la cidad y sus atractivos turisticos,
    victorarayafidel@hotmail.com
    Gracias

    ResponderEliminar

Post Top Ad

Your Ad Spot