Distrito de Sartimbamba - Visite Huamachuco - La Liberdad

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Your Ad Spot

miƩrcoles, 29 de septiembre de 2010

Distrito de Sartimbamba


TOPONIMIA:
La Sartimbamba significa "La pampa del maĆ­z y de las Granadillas". Ubicado a 102 km. de la ciudad capital Huamachuco.
ORIGEN:
Pre-Inca
De acuerdo a las representaciones existentes en el Distrito y por la transmisión de información de nuestros ancestros, indica un grupo humano: Nómadas, empezaron a poblar esta agreste geografía. Vivían de las frutas y de la caza. Como vivienda usaban las cuevas, donde han dejado sus manifestaciones en las grandes rocas y cuevas, que ahora se conocen como las famosas Pinturas Rupestres de QUILCA. Una de las cuevas mÔs conservadas se cree que sirvió como un centro de adoración. Estas pinturas representan tres Reinos: animal, vegetal y mineral, creados por un ser superior a quien adoraban.

Los restos ceramogrÔficos encontrados tienen influencia Chimú y Chavín, destacando los colores amarillo y gris.

Posteriormente, este grupo pasó a formar parte del señorío de los Wamachukos, así como lo demuestran los restos arqueológicos ubicados en los cerros CASHORCO Y PURRUNLLACTA, similares construcciones a las de Markahuamachuco.

Epoca Inca
Los pobladores de Sartimbamba no sufrieron frecuentemente la influencia Inca, debido a que se convirtieron en un Cacicazgo que estaba rodeada de fortificaciones; aĆŗn cuando se sabe que los Wamachukos formaron parte del imperio Incaico.

Epoca de la Conquista y el Virreynato
A la llegada de los españoles, debido a los maltratos y diferentes formas de abuso, que a la vez llegaron en búsqueda de minas, se dedicaron a la explotación de las minas Monserrate. De esta manera se empieza a poblar el lugar que en ese entonces se conocía como CITAPUQUIO. Sartimbamba se mantuvo firme y no fue tan atropellada como otros pueblos, debido a su ubicación, trabajo y organización.

Los españoles, al descubrir las minas de Monserrate, bajan al lugar de CITAPUQUIO para acampar. Al dar inicio las excavaciones para la construcción de sus viviendas, dentro de la narrativa popular, se manifiesta que coincidentemente se encontraron una sartén de oro, lo que dió lugar para el nombre del pueblo que fundaron "SARTEN"; posteriormente, por el uso del vocabulario, los nativos cambian por SARTIN. En fin, transcurrió el tiempo, se le denominó SARTIMBAMBA, conocido hasta hoy.

Epoca de la Emancipación e Independencia
Según el Dr. NicolÔs Rebaza Cueto refiere que Marcabalito y Sartimbamba, de acuerdo a los cuadros del ministerio de Guerra, donde se resalta la labor de Huamachuco, fueron tres fieles a la causa de la Independencia. De esta manera organizaron la resistencia.

Epoca Republicana
Realizada la independencia nacional, en la cual se desempeñó el Padre de la Patria, JOSE FAUSTINO SƁNCHEZ CARRIƓN, fue vital y decisivo, influyendo de esta manera en Sartimbamba, la subdivisión de las Haciendas: Pomabamba, Marcabal, Angasllancha (hoy, San MartĆ­n) y Cochapampa (hoy San Alfonso).

CREACIƓN POLƍTICA
Sartimbamba es el Distrito mƔs antiguo de Huamachuco y uno de los primeros distritos de la sierra LiberteƱa, creado el 02 de Enero de 1825.
DIVISIƓN POLƍTICA
Sartimbamba, hoy cuenta con 30 caserĆ­os y limita por:
- El Norte con el Departamento de Cajamarca
- El Sur con el distrito de Cochorco
- Por el este con el distrito de Marcabal y Chugay
- Por el este con la provincia de BolĆ­var

UBICACIƓN Y EXTENSIƓN
Esta ubicado a la parte Nor oriental de Huamachuco, entre el río Marañon y Chuzgón, con una extensión de 394,37 km2 a una altitud de 2,697 msnm.

FLORA Y FAUNA
La flora y fauna es rica, diversa e interesante por la ubicación geogrÔfica y clima que favorece a ambos aspectos. Pues produce cereales, verduras y frutas en diversas variedades. De igual manera animales domésticos y silvestres que habitan en la parte alta y en la parte baja de acuerdo a su especie.

POBLACIƓN
Actualmente Sartimbamba cuenta conuna población de 12161 habitantes y alcanza una superficie de 394.37 km2.

PRODUCCIƓN
La mayor parte de habitantes, se dedican a la agricultura: Maƭz, papa, cereales, frutas, hierbas aromƔticas y curativas, ganaderƭa, etc.

ORGANIZACIONES
Como organizaciones de base se tiene: Clubs de Madres, Rondas Campesinas, comitƩs de vaso de leche, comitƩs de obras, FEDIP. Existen partidos polƭticos y otras organizaciones comunales y estatales.

SERVICIOS
La ciudad urbana cuenta con agua, desagüe, y la luz eléctrica. Tiene carretera y servicio de transporte que comunica con las demÔs ciudades. Cuenta también con centros educativos hasta el nivel secundario, posta médica, teléfono, etc.

FOLKLORE
Los instrumentos mƔs utilizados en las diferentes manifestaciones son: antara, travecera, flauta, violƭn, rondƭn, quena, caja, etc.

Las danzas mƔs resaltantes son:
- Los amigos, las pallas, los turcos, los guananayes, los waris, los cusqueƱos, los chachas, las quiyayas, los osos, la vaca loca, los disfrazados, etc. AdemƔs otras expresiones culturales son el baile del huayno; prƔctica del teatro; su vestimenta; etc.

GASTRONOMIA
Es variada, por ejemplo: el shinde, el shambar, el getón, locro de mayo, caldo de cabeza, el Cushal, el relleno, chupe de papas, patazca, charqui, ajo de caiguas, chiclayo asado, chuño, chicha de jora, aloja, etc.

PRODUCCIƓN LITERARIA
Sin duda resalta luego el personaje de Ciro Alegrƭa BazƔn, un sartinero reconocido en el mundo literario mediante sus obras:
- La serpiente de Oro
- El mundo es ancho y ajeno
- Los perros hambrientos

AdemƔs hay otras obras literarias tales como: El Poncho Prieto de Preciliano Infantes; "La Bruja y SatƔn", de Manuel Carvajal
FESTIVIDADES
Entre las principales tenemos:
San Isidro el 15 de Mayo, en SartĆ­n Grande.
San MartĆ­n el 05 de Noviembre, en la localidad de Cacho.
Santa Rosa el 30 de Agosto, en Cachipampa.
El SeƱor de los Milagros el 4 de Mayo, en Sartimbamba.
La virgen de la Puerta en el mes de Setiembre, en el poblado de San Mateo.
Entre sus sitios turísticos destaca el río Marañón a 1 km. en la jurisdicción de Llanco.

Fuente : MPSC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot